Centro de Reciclaje Trapén

CENTRO DE RECICLAJE
BODEGAS + OFICINAS

1. DESCRIPCIÓN

El proyecto se desarrolla en la ciudad de Puerto Montt, ubicado en la zona de Trapén. Dentro de su entorno, este colinda con un pequeño estero denominado Río Trapén, el cual cruza y acompaña la Ruta 5 (hacia Pargua).

El desarrollo del centro proviene de la necesidad de procesar PVC proveniente del ensilaje agrícola de la zona, el cual incrementa su demanda año a año, permitiendo procesarlo con estaciones de trabajo mecanizadas bajo un galpón el cual permita producir sobre 300 kg/día. La implementación se genera por personal capacitado, utilizando la tecnología como método principal del reciclaje en todo el proceso industrial de particulado y limpieza.  

Mobirise Website Builder

Para tal desarrollo en su interior, se diseñó una nave industrial lo más amplia posible, el cual permita la utilización de vigas reticuladas lo más prolongadas posible. El proyecto abarca un programa de desarrollo industrial y servicio general para la planta, como “amenities” asociadas al uso mismo, haciendo enfoque en la seguridad, administración, bodegaje y sobre todo control del suministro hídrico y eléctrico mediante flujómetros y medidores de consumo eléctrico en todo el proceso, optimizando el funcionamiento y regulando posibles incidentes en la operación.

El principal recurso hídrico será proveniente de captación de agua lluvia, acumulando suficiente volumen para poder implementarlo al lavado de reciclaje, mediante recirculación. Este proceso también está monitoriado en el tablero de bombas como en el flujo continuo del proceso.

En la otra mitad del sitio, de desarrolla, además, un complejo de bodegas + oficinas, actividad del rubro, el cual permite complementar el destino industrial de reciclaje a otros oficios refinados, aportando una economía circular más robusta en el utensilio del PVC y sus derivados. La asociación con otras compañías emergentes permite la asociatividad de los productos confeccionados en el sitio, disminuyendo hasta cerca de un 30% la huella de carbono en el transporte del material reciclado. 

Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder

2. EL PROYECTO

El proyecto contempla 3 etapas en su magnitud, significando un total de 1.516 m2 en total. La primera etapa contempla un galpón de reciclaje por 326,33 m2, la segunda etapa comprende una ampliación de la nave, por 266,49 m2 y la tercera etapa, y final, son 4 bodegas para renta, con un total de desarrollo por 800 m2 (4 unidades de 200 m2 c/u).
El diseño original, proviene de una forma atemporal, contemporánea y lineal en su proceso. Todo vinculado con los trabajos que PR-A diseña mediante colores sobrios, apoyo de lumínico y percepción de la estructura como un sustento firme y poderoso para el cobijo de las actividades. Ante todo, buscamos la estabilidad estructural de la industria, mediante sistemas como TUBEST® de Cintac, el cual permite una optimización generosa en la salvedad de extensas luces al interior y adopta un equilibrio adecuado con los tiempos de montaje proyectado (incluido en zonas tan lluviosas como en el Sur de Chile).  

3. TECNOLOGÍA BIM EN EL PROCESO

El aporte del desarrollo en BIM, genera la instancia de poder implementar mejoras espaciales en tiempo real, aportando la precisión y registro de gran aporte al área industrial. Esto debido a que la implementación de las especialidades y artefactos son de gran consumo por equipos de Facilities, dado el uso prolongado, de alto tráfico, requiere cierta precisión en el monitoreo y especificación de cada elemento instalado. Como tal, si bien el requerimiento aporta abundante información, la información de “Metadata” y parametrización agregada a la modelación, debe ser correcta y supervisada con los estándares deseados y por sobre todo, cumpla con las especificaciones de instalación y montaje reales para abordar la ejecución.  

Mobirise Mobirise
Mobirise

4. REVESTIMIENTOS Y APLICACIONES

En imágenes es posible percibir la sobriedad de las instalaciones. Cómo búsqueda definida por la integración de los elementos y sus colores descriptivos de cada instalación, el negro y gris, predominantes en la arquitectura, permite un contraste agradable a la vista, asociando el trabajo y el enfoque diario hacia el interior.

De esta forma, a su vez, áreas comunes como comedor y oficinas, son “exteriorizados” de la nave central de cada edificio, con el fin de expandir el servicio y las actividades no industriales como independientes al conjunto.  

Mobirise Website Builder
Mobirise
Sobre PR-A

Empresa dedicada al rubro de la arquitectura y el desarrollo de proyectos de edificación.

Puerto Varas - X Región 
Las Condes - R.M.

Síguenos